"Me encuentro con el paisaje. Como hay un idioma materno que te enseña a nombrar las cosas, hay un paisaje materno, con el que aprendes a ver el mundo. Luego conoces más lenguas y más paisajes y pueden ser más bonitos, pero ninguno te parece mejor." (Julio Llamazares)
 |
Auritz |
Hay
espacios de tiempo a lo largo de la vida que se quedan dentro, que son
inolvidables. En mi caso sin duda un hueco importante ha sido ocupado por las
vivencias que durante 8 meses de agosto disfruté en Auritz, pueblo navarro
pegado a Orreaga, por el que tantos y tantos peregrinos, quizás demasiados, discurren
a lo largo de la carretera hoy en día, y en el que, entonces, allá por los años
70-80, una buena cuadrilla de "veraneantes" nos mezclábamos con sus
gentes. No olvidaré nunca la tranquilidad, el aire puro, los juegos en la calle
dejando pasar al pastor con sus vacas, aquellas hayas, los baños en el agua
helada del Urrobi (por las mañanas y por las tardes montábamos en un destartalado
land-rover, un montón de chavales, camino del río), los amigos, allí hay muchos
pedacitos de gente entrañable que se mezclan con mis recuerdos.
Así
que he vuelto de nuevo a este lugar en el pasé tan buenos momentos. Esta vez en
travesía de 4 días, como a mí me gusta, caminando desde el Barrio de Altzibar
en Oiartzun, a donde llegué en autobús desde Donostia, para continuar hasta
Arantza el primer día, hasta Ziga el segundo, terminar en Eugi el tercero, y
llegar a Auritz el cuarto, y lo he hecho sola, prácticamente 7 horas y media
diarias de paisaje verde de bosques y prados, en el que se han mezclado lloviznas,
nieblas, sol y nubes. El canto de los pájaros me ha acompañado todos los días, así
como el sonido del agua y del viento junto a mis propios pasos, gente, más bien
poca, y tan sólo en los pueblos a donde llegaba. Esta es la crónica de una
bella travesía, para un bonito reencuentro.
 |
La costa queda entre brumas |
Altzibar
(Oiartzun)-Arantza (Bortziriak-Cinco Villas)
...Y
llegó el esperado día de la salida. Una sencilla mochila con lo mínimo
indispensable, preparada para llenarse de vivencias y, eso sí, mi GPS con los
tracks para los 4 días pegado a mí, junto con algún mapa del recorrido. Salgo
de casa a las 8 de la mañana para coger el autobús, con un pronóstico de tiempo
de lo más variable, desde lluvia escasa hasta nieblas y sol, el típico de
primavera. Llevo el paraguas ya que no aguanto las capas. Bajo en Altzibar y me
dirijo al Barrio de Karrika para comenzar, paralela a la erreka Oiartzun y por
el camino del antiguo tren de Artikutza, con la mente abierta a lo que la
naturaleza me regale. Llego hasta el bonito puente de Zorrola y comienzo el
primer ascenso hacia el collado de Pilotasoro. Allí, siempre la vista se me va
hacia las Peñas de Aia, pero esta vez, una gruesa nube las cubre. Voy a tener
día de paraguas, ya que una fina llovizna, pura niebla, comienza a mojarme
cuando paro a echar un trago en la fuente de Oianleku.
Desde
aquí, comienza la subida atravesando la carretera que va a Artikutza, hacia los
altos de Bunaniarri y Bianditz. La visibilidad es prácticamente nula, y sigo la
GR121 encontrándome de vez en cuando con rebaños de ovejas asustadas a mi paso.
La temperatura es agradable para caminar, y es una pena no poder disfrutar de
las vistas desde arriba. Loma viene y loma va, me llega la hora del
hamaiketako, y encuentro en Gaztin Borda el lugar ideal para parar a resguardo
y dar cuenta del picoteo. Salgo para proseguir con el itinerario y deja de
llover, guardo ya el paraguas para todo lo que me queda de recorrido hasta
Auritz. Ahora, un tenue sol intenta pasar a través de las nubes bajas que
todavía siguen cubriendo las cimas, pero veo lo suficiente como para apreciar
abajo, entre los árboles, el embalse de Domiko. Me encuentro con el cruce hacia
el Izu, que es el que cojo, dejando a mi izquierda el camino hacia Igantzi y
Lesaka. Me dejo llevar por suave pista en bajada hasta que veo al fondo
Arantza, mi destino del día, son cerca de las cuatro de la tarde. Una pendiente
más pronunciada me hace darme cuenta de que me dirijo hacia el fondo, donde
está el río, y luego debo subir hasta el pueblo, que me recibe con sus calles
desiertas a esta primera hora de la tarde, ya cansada por el último repecho
después de tantas horas de caminata. Me dirijo al Albergue del pueblo, donde
hay dos grupos grandes de niños, con ellos comparto uno de los lados del
edificio,40 chavales de Atarrabia (Villaba). Me dejan una habitación de 16
literas para mí sola, este Albergue es enorme...Después de descansar un rato
voy a comprar provisiones para los siguientes días, puesto que ni en Ziga ni en
Eugi hay tienda.
...Ceno con los 40 chavales
y me retiro enseguida para descansar, escuchando el alboroto lejos, muy
lejos...
 |
Buzón de Bunaniarri |
 |
La niebla atraviesa el bosque |
 |
Acogedora y sencilla Gaztin Borda |
 |
Embalse de Domiko entre las hayas |
 |
Por fin veo Arantza a lo lejos |
Arantza
(Bortziriak)-Ziga (Valle de Baztán-Basaburua)
Sin
conseguir que me lo dieran antes, a las 8:30 me preparan el desayuno. No hay
problema puesto que los días son ya largos y no me espera calor que digamos, de
nuevo, el cielo cubierto y con riesgo de lluvia. Salgo desde el principio
cuesta arriba durante un buen rato, hasta que doy con un estrecho sendero
siguiendo el gps, que me deja en una pista que, todo en bajada y durante un
buen rato, me deja después de 3 horas en Sunbilla, en el Valle del Bidasoa. Ya
he pasado de valle a valle, y todo alrededor es de un verde intenso, y me
encuentro de maravilla respirando este aire puro de primavera.
Cuando
llego a la altura del río Bidasoa, me siento en un banco a descansar mientras
como algo, a la vez que el sol del mediodía me calienta. Momentos placenteros
en los que escucho el sonido del agua y de los pájaros, a la vez que el motor
de algún que otro vehículo. Pronto me pongo en marcha de nuevo, atravieso el
puente y me dirijo hacia el Barrio de Meaka para coger unas marcas de GR que
durante un buen rato voy siguiendo. Me salen al encuentro una cerda con 3 crías
y no se me separan, eso sí, por delante, a lo largo de casi un kilómetro de
pista...Voy subiendo despacio, hasta que me topo con una señal vieja, que me
lleva dirección Bertiz hacia el bosque, sacándome de la pista ancha por la que
transitaba hasta el momento...¡Berenjenal!, camino tapado de vegetación,
atravesando un precioso hayedo, impresionante de bonito, pero en el que hay que
estar muy atenta a posibles despistes. Disfruto mucho en este tramo del
recorrido, andando por encima de troncos caídos, como en una ginkana, pasando
por errekas y escudriñando el terreno por si se ve sendero o no...El periodo de
tiempo que paso en este espacio de bosque me lo paso en grande, eso sí, siempre
controlando...y sin cobertura en el móvil...
Llego
a la "civilización" de Bertiz, a la parte más segura, donde ya se ven
los carteles, y los sitios "controlados", estoy en Oronoz Mugairi, en
otro valle, Baztán. Desde aquí hasta el pueblo de Ziga, voy casi todo el tiempo
por pista de cemento, admirando los caseríos tan bonitos junto a los que paso.
Me tengo que sentar porque voy reventada, ha sido un día largo y en el bosque,
con tensión...Llego a Ziga a las cinco, y me dirijo a la bonita y cuidada casa
rural Zigako Etxezuria, totalmente recomendable. La pareja que lleva esta casa
son un cielo, Julián y Mertxe...La ducha que me regalo es mundial. Me quedo en
la estupenda habitación, escribiendo las vivencias del día, y ceno a las 20:30
en su precioso comedor que da al jardín. Para variar, en las cimas está
nublado, poca visibilidad voy a tener al día siguiente.
 |
Las nubes cubren las cimas, alrededores de Arantza |
 |
Sunbilla a la vista |
 |
El cerrado bosque camino de Bertiz |
Ziga (Valle de
Baztán-Basaburua)-Eugi (Valle de Esteribar)
El
desayuno que me preparan es de quitarse el sombrero. El descanso, fenomenal,
han sido 9 horas en la horizontal, no me ha sobrado ni una. A las 9:15 me pongo
en marcha, siguiendo un sendero de Pequeño Recorrido (PR) que me lleva al
collado de Elorregi, metiéndome en una espesa niebla a la hora de empezar a
caminar. Pasar por el bosque cerrado entre la niebla me regala unos momentos
inolvidables, hasta que llego al collado donde la niebla va y viene llevada por
el viento. Gana la niebla...
Por
media ladera me dejo guiar por el gps, una pena no ver nada porque sé que desde
este camino se llegan a tener unas vistas espectaculares. Dejo a la derecha el
collado que lleva al pueblo de Berroeta (marcas de PR), continuando a la izquierda a media ladera por sendero entre
una espesa niebla que, a diferencia del primer día por Bianditz, no moja. Paso
otro collado y voy rectificando con el track porque no voy por ningún sendero.
No veo apenas...Llego cerca de Artesiaga donde me tomo el picoteo, mojada y con
fresco, y allí empalmo con el GR12 (Sendero de Euskalherria), que me parece una
autopista, y sigo hacia Zuriain dejando Saioa a la derecha, que se deja ver en
un ratito que el sol vence a la niebla.
Me aproximo al Zuriain siguiendo las marcas sin problema,
calentándome con el sol que, por fin, hasta el final de este día ha podido con
las nubes. Sin tocar la cima, dejo el camino señalizado y me lanzo hacia el
bosque en bajada pronunciada, en busca de un sendero que me lleve dirección
Eugi, dando con él después de un rato de clavar talones en el suelo...mucho
desnivel en poco tiempo. El sendero por el bosque, de quitarse el sombrero, una
vez más, verdes, pequeñas cascadas en el río, pájaros...naturaleza viva. Como
algo, admirando todo lo que me rodea, y doy con una pista que me deja en la
cola del embalse de Eugi...todavía me quedan casi 3 kilómetros de carretera
hasta el pueblo, donde llego a las cuatro y media de la tarde, horario oficial
de este recorrido en solitario. Como todos los días, me pego mi duchita y
descanso en la habitación, admirando el paisaje de Kintoa, soleado...Un ruidoso
grupo acompaña mi estancia en este hostal, toda la tarde y parte de la noche,
pero no me importa, ya que me espera otro precioso día, el último, en el que
voy a disfrutar de todo, una vez más...
 |
Saliendo de Ziga |
 |
De nuevo nieblas en el bosque... |
 |
El collado hacia Berroeta entre nieblas |
 |
La niebla se pasea por Elorregiko Lepoa |
 |
Lugares mágicos |
 |
Precioso hayedo camino de Saioa |
 |
Saioa |
 |
Zuriain a la vista |
 |
Precioso colorido |
 |
¡Por fin Eugi! |
Eugi (Valle de
Esteribar)-Auritz, fin de mi travesía
Desayuno
a las 8 con vistas al embalse. Me llevo un bocadillo de tortilla de patata, de
los de pintxo, porque se me ha acabado todo. La mañana es fresquita y soleada,
ideal para caminar. Cojo una pequeña carretera cuesta arriba, camino de
Zilbeti, y un poco más adelante en una curva me incorporo a una pista, que me
lleva hasta allí. Desde el pueblo de Zilbeti se toma el camino a Urepel, pista
también ancha y en subida, durante bastante tiempo. Con el gps en ristre, tengo
que desviarme y meterme en el bosque dejando la pista, para pillar el GR11 (travesía
pirenaica) que me llevará a Sorogain, después de un rato.
A
partir de Sorogain, el camino hacia Auritz es evidente puesto que ya lo
conozco. Se puede continuar por el GR11 o tomar el GR225 camino a Urepel para
dejarlo más adelante y empalmar con el GR11...es igual, el calor ya aprieta más
y el cielo es azul con alguna nube discreta, dan bueno para todo el fin de
semana. Atravieso de nuevo un precioso hayedo, esto está plagado, y siguiendo
continuamente las marcas, dejo a mano derecha el cruce hacia Menditxuri, que
tantas veces he visitado, para llegar a Auritz pasando junto a Xoringoa y Antsobi,
lugares junto al río Urrobi, que tantos y tantos recuerdos me traen. Ahora sí,
puedo adentrarme en sus calles y recordar, ese olor, esas casas...Esa gente
entrañable.
Sólo
me queda llegar a Casa Pedroarena, entrar en mi habitación, mi relajante ducha,
y mis reencuentros...El domingo aprovecho para acercarme a la zona de Zaldua,
donde pasábamos las mañanas soleadas jugando en el río, y al mediodía me voy a
comer a la cocina de Moisés y Txelo, en su restaurante Txiki-Polit,
compartiendo como todos los días que paso por allí año tras año esos momentos
de recuerdos, y, esta vez, ayudando un poco y viviendo su día a día en una
jornada complicada en el restaurante, como siempre, trato exquisito y bien
hacer...
El lunes, también estoy un rato de charla con Jesús,
alguacil de Auritz, durante 30 años trabajando en el pueblo...Viejos
recuerdos...Él sí que ha visto cómo ha cambiado todo. Mientras espero al
autobús que me llevará a Iruña, vamos compartiendo detalles de aquellos
tiempos, como quien vuelve a mirar un viejo álbum de fotografías, mientras, los
peregrinos van circulando por la carretera ajenos a todo...
 |
El Embalse de Eugi queda ya atrás |
 |
Camino de Zilbeti a Urepel |
 |
Sorogain |
 |
El monte Adi desde Sorogain |
 |
Erreka seca |
 |
Más hayedos... |
 |
Menditxuri, viejos recuerdos |
 |
Destino Auritz |
"Mirar..., hay que mirar con otros
ojos, ojos que perdimos en la escuela, en esta sociedad de la inmediatez, del
ya y del ahora, en la que solo importa lo que vemos, mucho menos lo que sabemos
y menos aún lo que imaginamos o lo que soñamos. En cambio, la Naturaleza solo
se abre a nuestros ojos si la observamos, si la imaginamos o la soñamos"
(Juan Goñi)
Kaixo, que bonito !!!
ResponderEliminarademás, conociendo esos parajes, con nieblas los hace más reales, misteriosos ...
Una gozada.
Aio.
Me alegro que te haya gustado Andoni, de vez en cuando hacen falta este tipo de dosis de naturaleza
EliminarKaixo Miren,
ResponderEliminarEderra benetan, Asko gustatu zait batez ere narrazioaren erritmoa, ia ia jarrai daiteke bidea zure oinek markatzen dituzten urratsetan eta argazkiek erakusten duten begiradaren detailea eta poesia.
Ikusten da ederki disfrutatu duzula!!!!
Eskerrik asko
Kaixo Amaia, nola zaude?, mila esker zure komentariogatik
Eliminar