 |
Tercer día. El grupo junto al Embalse de Irabia |
"La
vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan
sin aliento"
Hace
un año, queriendo coincidir con la inauguración del nuevo Refugio Bortiri que
tiene el CVCE en el pueblo navarro de Uztarroz, dos integrantes de la sección
de carreras de montaña del Club, CVCKorrika, Juanfer y David, tuvieron la
brillante idea de organizar una travesía a ritmo de 5 km/hora, exigente aunque
asequible si se está acostumbrado a caminar rápido largas distancias, que
uniese Donostia, sede del Club, con dicho refugio. En 3 días, y aprovechando los más largos del
año, y un año después de la inauguración al ser imposible en su día a causa del
calendario, un valiente grupo de socios se ha animado a llevarla a cabo, culminándola
con éxito, bajo un sol de justicia, pillando la primera ola de calor del año...
Esta
es la crónica del periplo de 11 amigos, que unieron sus fuerzas formando un
bonito equipo entre avituallamientos y marcha, cuya ilusión pudo con una alerta
roja de calor, y la superó con creces...
Jueves 27
junio. En vísperas de la aventura.
Comienzan los preparativos
para los próximos 3 días. Como no sé exactamente lo que voy a hacer, como
siempre me sucede soy un mar de dudas, ando sacando y metiendo cosas en la
mochila. Mi intención principal será atender junto a Olvido los
avituallamientos, y para ello hay que mirar y remirar los puntos en los que
debemos parar y montar la mesita con las viandas. Miro los mensajes que nos
manda Juanfer, y entre ellos, las temperaturas a las que vamos a hacer la
travesía, estamos en medio de una ola de calor que, curiosamente, nos pillará
justo los días que transitemos por Navarra. Al ser 3 personas las que vamos a
coger el coche para ir de punto a punto, tenemos la posibilidad de hacer algún
trozo del recorrido y disfrutar del buen ambiente.
 |
El grupo junto al CVCE antes de comenzar |
 |
Segundo día. Preciosos paisajes camino de Belate |
Viernes 28
junio. Donostia (sede CVCE)-Alto Gorostieta (54'68
km, 11 horas 25 min.)
"La
suerte ya está echada..."
A
las 7 menos cuarto, 9 de las 11 personas que formamos este maravilloso grupo
nos citamos para la foto de partida en el Club. En el coche de apoyo se
amontonan las bolsas y mochilas con la ropa de recambio y el avituallamiento, en
el que es indispensable incluir 2 neveras con los hielos y la bebida a punto,
junto con la fruta (naranjas, manzanas, plátanos y sandia), tomates y sal,
isotónicos, jamón y queso...Se nos presenta un caluroso día, aunque al final no
lo fue tanto como los 2 siguientes...
Sale
el grupo de valientes para las 7. Tienen una buena "asfaltada", 11
kilómetros hasta Pardiola, donde Carlos y yo les esperamos con las bebidas. Se
presentan sobre el horario previsto, beben líquidos y algunos se cambian de
zapatillas, y ya a partir de ahí, me quedo sola hasta que contacto con Juanfer
en Leitza a las 13:30 h. Subimos para las 14 h hasta Basakabi, en el Alto de
Ezkurra, por donde pasan los compañeros 1 hora más tarde, sudorosos y felices,
dispuestos a dar el consabido ataque al líquido y sólido...bueno...más bien al
líquido. Hay que reponer sales y fuerzas. Un integrante, en la primera
"aldapa" poco después de Adarra, ha tenido un momento de crisis, que
le va a impedir llegar al término de la etapa tan entero como hubiera deseado,
el resto, parece que está bastante bien. Me incorporo al grupo y Carlos se
queda con el coche, para él es suficiente ya que no tiene la rodilla bien. El
sol a estas horas casca de lo lindo, y comenzamos a subir hacia la zona de los
aerogeneradores, cuesta que a más de uno le deja "baldado". El ritmo
es rápido en las subidas, hay que ir hidratándose muy a menudo. En la zona de
Ireber el sol aprieta, ya que es campo abierto. Seguimos las marcas de la GR12
(Divisoria de Aguas) durante gran parte del recorrido, aunque se ha trazado la
ruta evitando lo más posible los grandes
desniveles, haciendo de la ruta una travesía "amable" todo los días. Pasamos
cerca del dolmen de Pilotzar por un precioso hayedo cerca del embalse de
Leurtza. Tenemos que llegar para las 18 h al Alto de Gorostieta, donde nos
espera un taxi para bajarnos a Zubieta. En Otsola, su fuente nos parece ya un
milagro, los bidones tan sólo tienen gotas de agua pegadas. Se mojan los gorros
e incluso se meten las cabezas bajo el chorro. Consumimos geles y barritas y,
metidos ya en bosque con su sombra, se comienza a trotar en las cuestas abajo. La
avanzadillas de trotones llega puntual. En Gorostieta está Carlos con el coche
para llevar a Zubieta a los rezagados (no entramos todos en el taxi). En el
Albergue de Zubieta una buena ducha nos reconforta y relaja. Hace mucho calor
hasta entrada la noche. Carlos va con el coche a recoger a Olvido a Santesteban
puesto que ha tenido que trabajar. Se nos incorpora con su paciencia y su
entrega. La cena es de 10, ¡vaya paella que nos sacaron!. Disfrutamos del
"tercer tiempo" a gusto. A las 22:30 a la cama...
 |
Primer día. Llegando a los aerogeneradores de Ezkurra |
Sábado 29
junio. Alto Gorostieta-Albergue
Mendilatz (65'90 km, 14 horas 25 min.)
"Zambulléndose
en el agua como si no hubiera un mañana..."
Nos
levantamos a las 4:45 h. La jornada se presenta muy calurosa y hay que
aprovechar desde temprano. Han sonado todas las campanadas por la noche, sin
piedad. Antes de acostarnos dejamos la ventana abierta al estar todos en la
misma habitación, y se nota el frescor de la mañana. Desayunamos en silencio,
cada uno con lo suyo, y a las 5:30 h viene el taxi para llevarnos de nuevo
hasta el Alto de Gorostieta, bajo una capa de niebla fresca que nos hubiera
venido de maravilla durante todo el día...Ya sabíamos lo que nos esperaba.
Carlos vuelve a quedarse con el avituallamiento, y el resto, Olvido incluida,
vamos hasta Belate, disfrutando de 3 horas preciosas, sin demasiado calor, y
por lomas y paisajes maravillosos. La niebla se queda en los valles, y las
montañas se nos presentan con todo su esplendor, cielo limpio, ni una nube. El
viento es a veces fresco y otras caliente, por lo menos nos permite avanzar sin
estar sudando continuamente. A las 9 h llegamos a Belate y damos cuenta de la
bebida. Aquí nos quedamos Olvido y yo y caerá fuego...
Rodamos por las carreteras
del Baztán, haciendo la compra de lo que va faltando, sobre todo se agradece la
Coca-Cola y los tomates con sal. Paramos también a comprar bolsas de hielo para
meter en las neveras. Vamos subiendo hacia Artesiaga, por donde pasarán al
mediodía (12 h estaba previsto, llegaron casi 1 hora más tarde). A pleno sol, y
con una temperatura que ya rondaba los 37 grados, comenzamos a caminar en su
busca, cuando los divisamos arriba, bajan todos más o menos bien, menos uno,
Josean tiene una ampolla considerable en el talón izquierdo y decide quedarse
con nosotras. Montamos la mesa y Olvido le hace la cura. Las Coca-Colas se
beben con ansiedad, el agua fresca de la nevera se agradece, y se van
rellenando los bidoncitos con agua y sales para afrontar el siguiente tramo
hasta el Alto de Urkiaga, otro par de horas. Bajamos a Eugi a hacer un
hamaiketako y comprar más Cocas en el Hostal Etxeberri. Después subimos a
Urkiaga y casi nos sorprenden los 2 primeros que bajan corriendo, ¡madre mía
vaya ritmo!. Montamos la mesa y aquí se hace un buen avituallamiento, el calor
aprieta. Nos comentan que al ritmo que van pueden llegar a Orreaga para las 17
h. Recogemos todo, nos despedimos de ellos, estamos a 38 grados, y vamos por
Zubiri a comprar más líquido. Luego pasamos el rato en Auritz y nos dirigimos a
Orreaga para las 16:45, pero no aparecen hasta las 18:15 h...Me paso más de 1
hora preocupada ya que hemos visto temperaturas de 40 grados, aunque en altura
sería menos. Como tenemos la ubicación compartida, me voy enterando más o menos
de por donde andan. Compramos unos helados en La Posada, esperando en silencio
hasta que aparecen...Uno de ellos con un golpe de calor que parece que ya había
pasado. Han ido de abrevadero en abrevadero, metiendo la cabeza allí donde
había agua, fundidos. Se lanzan al avituallamiento como si no hubiera un
mañana, y pensando únicamente en terminar, quedaban 11 kilómetros por pista
hasta Mendilatz, ¡qué pocos y qué penosos!. A las 20:15 h llegan los primeros,
viene el pelotón estirado, son unos valientes. Estiramientos, buena ducha,
curas de pies...un día sin fin...La cena, buenísima, las habitaciones amplias,
con baños bien equipados. Hoy sólo unos pocos nos apuntamos al "tercer
tiempo", además, bastante breve, mañana hay que madrugar, a las 5 h
arriba.
 |
Alto gorostieta. 6 de la mañana. |
 |
Tercer día. Hacia el Puerto de Larrau |
 |
Tercer día. Precioso bosque en sombra por Irati |
 |
Tercer día, aproximándonos al Orhi |
 |
Tercer día. Hay que descalzarse... |
Domingo 30
junio. Albergue Mendilatz-Uztarroz
(48'72 km, 10 horas 25 min.)
"Hoy
puede ser un gran día..."
Hoy
nos dejan el desayuno preparado. La gente remolonea en la cama, cosa que no me
extraña, es ya el tercer día y están
cansados y doloridos. Cremas en los pies, esparadrapos y vendas, alguna que
otra garrapata, y ante todo, una ilusión tremenda por culminar esta gran
aventura. Salimos a las 6:15 h con una temperatura de 13 grados y ¡con manga
larga!. Luego, por supuesto, la cosa cambió...
Sin
apenas desnivel, rodeados de agua, bordeamos el Pantano de Irabia marchando a
muy buen ritmo. Olvido se ha quedado para llevar el coche, durmiendo un rato
más. Hoy le toca a otro compañero sufrir con las plantas de los pies. Durante
las 3 primeras horas apenas tenemos desnivel y se discurre de maravilla en la
sombra y escuchando el agua. Conforme nos vamos acercando a las casas de Irati
se va notando más el calor, y en las estribaciones del Orhi ya el sol pegaba
bien, aunque corría un aire que mitigaba su fuerza. En el río nos refrescamos
la cabeza y continuamos. Yo voy animada y camino bien, y los veo sufrir sobre
todo a dos de ellos, con tantos kilómetros acumulados y tanto calor. Hay 3
valientes que se atreven a subir al Orhi, la verdad es que es de admirar el
aguante que tienen, 500 m de desnivel más.
En
7 horas desde Mendilatz llegamos al coche donde nos espera Olvido, a mesa
puesta, una vez pasado el túnel del Puerto de Larrau. Hay un grupo que
enseguida sale rumbo a Uztarroz, yo decido esperar a los 3 del Orhi para bajar
con ellos y terminar la etapa. Aquí se queda Carlos con Olvido, que no se anima
a hacer los últimos 15 kilómetros hasta el final de la travesía. Buen
avituallamiento para las última 3 horas y media que nos esperan, con el sol en
su mejor momento. Aprovecho para trotar en las bajadas por agradables lomas con
los compañeros, hasta que alcanzamos al grupo delantero, que van bastante
justitos. Alcanzamos una pista que se nos hace interminable, tan sólo 4
kilómetros pero llenos de emoción porque el reto se va a cumplir, en la
carretera, algunos hasta corren a ratos, la fuente a 1 kilómetro de Uztarroz se
aprovecha como último punto de hidratación, la llegada, lágrimas, abrazos,
sobre todo abrazos, retos cumplidos, cada uno el suyo, ¡se ha conseguido!, baño
en el río...¡impagable!. Dejamos en Bortiri un banderín y un dibujo enmarcado,
y Aga nos deleita con una estupenda comida, ¡una ensalada de gulas y gambas y
unas carrilleras para chuparse los dedos!, ¡bendita Aga!. Nos hemos traído una
experiencia maravillosa, compartida entre amigos, la I Travesía
Donostia-Bortiri.
Mila
esker Juanfer y David por esta bonita travesía. Mila esker Olvido por tu
dedicación, y a los que habéis hecho el recorrido completo (Garbiñe, David,
Txejo, Asier, Periko e Iñigo), ZORIONAK!, sin olvidarme de Josean y Carlos que
también han caminado y colaborado en esta preciosa aventura. Ambos no la han
recorrido entera pero han estado "al pie del cañón".
 |
Bortiri. Travesía finalizada |
 |
Olvido. Impagable... |