Paseos por la Tierra Alta
(Tarragona) y el Matarraña (Teruel)
Salimos
con nuestras casas rodantes, una vez más, con ganas de conocer entornos
naturales distintos a los de nuestra tierra. Viajamos con nuestros amigos
urnietarras y su perro Serpa, que, al igual que el año pasado por el Montsant,
ha disfrutado de los paseos y de las pozas en unos parajes espectaculares, y,
sobre todo, con poca gente, a pesar de haber salido estos días de Semana Santa
tan multitudinarios. Nuestro destino inicial ha sido el bonito pueblo de Bot, en
la Tierra Alta, donde por fin llegamos a la hora de comer después de 5 horas de
viaje. Buscamos un pequeño parque solitario junto a la Vía Verde del Val de
Zafán, donde aparcamos nuestros vehículos, y donde damos cuenta de nuestras
viandas en una de las mesas de piedra que allí se ubican. Enseguida una familia
de cicloturistas nos acompañan. Nos damos una paseo para desentumecernos hasta
una pequeña ermita y el Forat de la Donzella, una fuente ya seca pero que está
en medio de un bonito entorno. Visitamos los pueblos de Bot, Horta de Sant Joan
y Arnés. Bonitos y solitarios, con sus soportales en las plazas y sus
callejuelas en cuesta. Aquí todo está rodeado de cipreses, le llaman la
"Toscana española"...
 |
Rocas de Benet desde Arnés |
 |
Vista de Horta de Sant Joan |
ESTRECHOS
DE ARNÉS Y SUBIDA HACIA MAS DE LA VALL Y ELS PRADETS
Dormimos
en un parking en Arnés y a la mañana siguiente movemos un vehículo hasta cerca
del Toll de Vidre ("Toll" es poza, hay muchas por aquí) y el otro lo
dejamos al inicio del recorrido, junto al pueblo. Comenzamos a caminar entre
preciosos campos de almendros, algunos en flor y otros no, y olivos, que no nos
han abandonado en los 4 días que hemos estado disfrutando de estos parajes. El
día es agradable aunque fresco, con el sol venciendo a las nubes durante todo
el tiempo. Nos acercamos a los Estrechos de Arnés, estamos en el Parque Natural
de los Puertos, y transcurriremos siguiendo a veces las marcas de estrellas
azules correspondientes al recorrido de las Estels del Sud, la GR 7 y alguna
PR, cogiendo a veces caminos sin marcar, con el track que descargamos de
wikiloc previamente. El Rio de los Estrechos tiene poca agua, pero de vez en
cuando hay unas pozas preciosas donde Serpa no duda en meterse hasta el cuello,
él tiene calor...
Avanzamos
siguiendo el sendero marcado, y en un momento, antes de llegar a La Franqueta, cruzamos el río a la otra vertiente para ir
ascendiendo poco a poco hasta dejar el río muy abajo. Pasamos por un precioso
pinar durante un buen rato. Las vistas son espectaculares una vez cogida
altura. Bordeamos La Falconera y ascendemos por una inestable cresta que nos
hace echarnos para atrás ya que nos habíamos separado del sendero. Retomamos la
pista bajando de la cresta para acabar donde habíamos dejado la otra
autocaravana en unas 5 horas de bonita marcha. Al final el sol aprieta
demasiado, se avecina tormenta para la tarde. Vamos hasta Valderrobres, ya en
Teruel y en la zona del Matarranya, donde nos topamos con toda la algarabía de
Semana Santa, con tambores repicando por la calle y cantidad de gente en las
terrazas. Buscamos el área de autocaravanas pero estaba "petada", así
que nos vamos hasta Beceite (muy cerca)y terminamos en un parking de hierba en
donde otros vehículos estaban aparcados, a la entrada del pueblo. Mientras
visitamos este bonito pueblo comienza a llover pero muy suave, una lluvia
dispersa y débil, muy distinta a la de aquí, que nos ha tenido en invierno bien
mojados. Disfrutamos de la noche sin ruidos, a pesar de lo que esa tarde
habíamos experimentado.
 |
Comienzo de los Estrechos de Arnés, Los Puertos |
 |
Panales |
 |
En la cresta |
 |
Estrechos de Arnés |
 |
La cresta, poco después la abandonamos |
 |
Bonitas masías abandonadas |
 |
Flores y olivos |
LA
PESQUERA, RÍO ULLDEMÓ, MÁS ESTRECHOS
Otro
día en el que no nos encontramos apenas con gente, también debido al intenso
viento que hacía, que daba una sensación térmica bastante baja. Salimos del
propio parking a disfrutar de otro día de pozas, olivos, cuevas...a respirar
aire puro y movernos por estos parajes tan bonitos. Hicimos un recorrido
siguiendo la pista por la que de vez en cuando transitaba algún vehículo.
Llegamos a la zona más amplia de pozas, donde están las Cuevas de Beltrol, y
ahí Serpa se pegó el gran baño. Cerca de esta zona sale un camino a la derecha
que asciende por un precioso bosque, subiendo unos 200 metros, siguiendo unos
cairns que de vez en cuando nos marcaban la dirección, hasta empalmar más
adelante con la carretera del Parrisal, zona más conocida y con gran afluencia
de gente. Nos desplazamos hasta el pueblo de Peñarroya de Tastavins, encaramado
en una pequeña colina. Mañana, la Vuelta a las Rocas de Masmut...
 |
Serpa disfrutando en el Río Ulldemó |
 |
Las Cuevas de Beltrol |
PEÑARROYA
DE TASTAVINS Y LAS ROCAS DE MASMUT
Bonito
día, de sol y fresco. Dormimos junto a una granja, nos costó bastante encontrar
sitio en los alrededores. Este pueblo está rodeado de granjas de cerdos. Nos
vamos a hacer una ruta rodeando unas rocas pobladas de escaladores, las Rocas
de Masmut. El recorrido es circular, de unos 13 km, en el que esas moles nos vigilan
continuamente. El río Tastavins sirve para refrescarnos, sobre todo al perro, y
los olores de las plantas aromáticas nos deleitan de nuevo. Encontramos gente,
más que en ninguna otra de las rutas que hemos realizado, sobre todo familias
con niños pequeños. Completamos el recorrido y nos sentamos a comer, a gusto,
aprovechando el sol que hoy está ganando fuerza, junto a la Ermita de la Virgen
de la Fuente.
Vamos
saliendo del Matarranya para adentrarnos en tierras más secas, menos abruptas;
vamos a visitar el Barranco Fondo, Río Mezquin, junto al pueblo de
Torrevelilla...
 |
Rocas de Masmut |
 |
Peñarroya de Tastavins |
BARRANCO
FONDO, UNA RUTA SOLITARIA
Dormimos en un pequeño
parking junto a una fuente y unos cipreses. La noche anterior fuimos a cenar al
único restaurante del pueblo, La Torreta, donde nos sirvieron un secreto
ibérico para chuparse los dedos. Comenzamos el último recorrido hacia un
Barranco que nos sorprendió a todos. No vimos a nadie, era lunes y seguramente
mucha gente estaría trabajando. Este recorrido está marcado como PR (señales amarillas
y blancas) en su totalidad. Disfrutamos mucho de sus cuevas (sirvieron de
refugio durante la guerra civil), y de la naturaleza que nos rodeaba, viendo
cabras montesas e incluso un alimoche al que pudimos fotografiar...estuvo un
buen rato en su "txoko" sin darse cuenta hasta que emprendió su
precioso vuelo...3 horas de disfrute total, para terminar unas mini-vacaciones
muy agradables.
 |
Fuertes olivos |
 |
Barranco Fondo y sus cuevas |
 |
Alimoche en su "txoko" |